lunes, 26 de agosto de 2013

Relación de la Ética con otros saberes.

Ética y Psicología:

La Psicología se parece a la ética en cuanto a que también estudia los actos humanos, pero esta los explica en el aspecto del hecho y la ética se interesa en como debe ser el acto. Es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material (el por que ocurre). La ética en cambio, estudia la bondad o maldad de los actos humanos y dicta normas de como deben comportarse las personas. 



Ética y Sociología

En la sociología se describe lo que ocurre en la sociedad, mientras que la ética es una ciencia del ''debe ser'', al referirse a la sociedad se interesa por como debería ser, la ética no habla de lo que hay eso lo hace la sociología, la ética habla de lo que seria bueno que hubiera. La ética se considera el acto social, en la medida que es el resultado o el futuro de conocimiento humano, como acto moral con valor propio y definido. 


Ética y Religión

La actitud ética se caracteriza por el esfuerzo del hombre por ser justo, por implantar la justicia. En el sentido de el comportamiento ético en lo religioso, se caracteriza por la entrega del hombre a la gracia de Dios. Pasivo, receptivo a atacar las buenas normas que han sido implementadas en su aprendizajes, por el miedo de ser observado por un dios supremo que aparentemente juega si esta bien o mal.


Ética y Derecho

El derecho y la moral regulan las relaciones de unos hombres con otros, mediante normas, postulados por tanto una conducta obligatoria o debida. Por la exigencia de que se cumplan es decir, de que los individuos se comporten necesariamente en cierta forma. El derecho y lo moral responden a una misma necesidad social: regulan las reacciones del hombre con el fin de asegurar cierta cohesion social. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario